18.8.08

Radio Tip # 28 (Cuando aplicar la fórmula)

En los Estados Unidos la enseñanza para para formar y hacer crecer locutores e incluso, la forma de manejar una estación, se basa en fórmulas.

De todos es sabido que los Estadounidenses se apoyan mucho en las estadísticas y esto les ha funcionado. Se basan en lo que “dice el libro” y punto. Asunto resuelto.

¿Qué tiene de malo entonces que se utilice este sistema para enseñar a los locutores, a cómo deben hablar durante sus intervenciones?

Pues que si se aplica utilizando el cerebro, por el contrario, tiene mucho de bueno; lo malo viene cuando se hace de manera automática e irracional.

Un locutor novato que sigue una fórmula, podría sonar mucho mejor que si lo hiciera como un novato en crudo. Pero no le ayuda a sonar mejor. De hecho, le impide muchos de sus intentos para mejorar sus destrezas, porque “el libro” no involucra destrezas.

El locutor intermedio, se encontrará en desventaja. Es como ponerle ruedas de entrenamiento a la bicicleta de alguien que ya sabe como manejar. No se va a caer, pero no será capaz de manejar rápido o maniobrar con facilidad.

El locutor exitoso, ya ha adquirido un cierto entendimiento de lo que representan sus funciones al aire.

Decirle a un locutor, "Comienza así, … luego has esto y luego termina con esto”, podría funcionar para algunos, pero va a demeritar la ejecución de los otros.

Queda entonces nada mas utilizar el sentido común, aplicando ésta frase:

Entre más talentoso sea el locutor, menos efectiva debe de ser la fórmula”.

La razón es muy simple, se deben seguir las indicaciones de una fórmula si el locutor no está dando los resultados esperados. Si esto es así, por lo menos estaría aplicando las instrucciones de un libro, para entregar los resultados mínimos que se esperan de él o ella.

Pero si el locutor ya está dando resultados, los clientes lo solicitan, su sola presencia en las calles atrae multitudes (y obviamente dinero para la estación), ¿para qué forzarlo a que se ajuste a las indicaciones de un libro o de una fórmula?

Esto me recuerda lo sucedido a finales de los noventa acá en Hollywood. El popular locutor “El Cucuy”, se escuchaba en una estación que toca música Regional Mexicana o Ranchera. Su popularidad y el impacto era tal, que indudablemente era el número uno en el mercado de Los Angeles, superando por mucho al mismo Howard Stern, que se quejaba de no poder ser el número uno en todos los mercados, “... porque en Los Angeles hay un locutor Hispano que está arriba de mi”.

El Cucuy” podía hacer lo que quisiera. Salía del aire a la hora que quería. Si quería quedarse en su programa media hora, una hora, dos horas más, se quedaba. Y nadie le decía nada.

Llegó incluso a poner el nuevo disco de Enrique Iglesias, un cantante que nada tiene que ver con el formato, simplemente porque le vino en gana.

Y nadie le dijo nada.

¿Por qué?, pues porque aún así, él nutría de millones y millones de dólares anuales a la estación.

Si a pesar de no seguir una fórmula o las indicaciones de los libros, el lograba el propósito principal de sus funciones, que son EL ENTRETENER A UN AUDITORIO EN CANTIDADES MASIVAS, ¿para qué moverle al asunto?

¡Pero mucho cuidado! Ya sé que como locutor vas a decir, “¿ya ven?, …¡si yo tenía razón!”.

No, esto no significa que vas a hacer lo que quieras mientras estás al aire.

Si tu programa no tiene los ratings esperados, si tu presencia en las calles no atrae multitudes y en si, tu trabajo no genera ingresos para la estación, definitivamente algo está mal.

El principal consejo es PONERTE A HACER LO QUE LA FORMULA DICE y hacer todo lo que puedas en aplicar estos tips y mucho más, ya que corres el riesgo y en gran medida, de que tus superiores te suplan con otro talento que cumpla los objetivos de la estación.

Y si bien te va, te transferirán a las madrugadas o a los fines de semana.

Ahora, si tu programa no es mejor o diferente a lo que era hace tres años, también algo anda mal.

¿Sabes por qué?

Porque tu auditorio continua creciendo, experimenta el mundo de nuevas formas y mientras ellos crecen, algunos de van a dejar atrás si no creces con ellos.

Los locutores mediocres se satisfacen muy fácilmente porque aspiran a muy poco.

Los grandes locutores siempre están frustrados, porque a pesar de sus éxitos, siempre están conscientes de que tan cortos están de llegar a sus metas creativas.

¿Tu de cuál tipo quieres ser?

14.8.08

Radio Tip # 27 (Más sobre preparar tu programa)

Me permito una vez más ahondar sobre la preparación de tu programa o tu turno al aire.

Es indispensable que estés alerta y captes todo lo que sucede en el mundo ya sea en una hoja de papel, en una grabadora portátil o en una computadora, pero tienes que darle tu propia reacción.

¿Cómo lo vas a hacer? Pregúntate, “¿Cuál sería el ángulo que le interesaría a mis radioescuchas?".

Y aquí tienes un ejercicio que sé te va a ser de mucha ayuda:

Por cada cosa que veas en las noticias y que quieras usar al aire, pregúntate, “¿Qué harán los locutores de otras estaciones con esta noticia?", y entonces sal tú con algo diferente.

Tus competidores te la pondrán fácil para que puedas sobresalir de lo común, porque probablemente lo primero con lo que saldrán, es algo obvio, … SALDRÁN CON LO PRIMERO QUE SE LES VENGA A LA MENTE. Si tú no haces la cosa más obvia, comparado con los demás, te verás como un genio creativo.

Los locutores más exitosos, pasan por lo menos una hora preparando fuera del aire, por cada hora que pasan al aire.

Pero permíteme. Si tu tienes un turno de 4 o 5 horas al aire y pasas por lo menos cuatro o cinco horas preparándolo … y tienes otras responsabilidades en la estación o en otro trabajo … ¿cómo puedes acomodar todo en una semana de 40 horas?

La respuesta:

No sé.

Es casi imposible hacer un turno o programa de radio exitoso, entretenido todos los días y además tener tiempo libre. Necesitas tiempo para investigar (leer, navegar por la Internet, investigar en la biblioteca de la ciudad o de la Universidad), para escribir, para producir lo recabado y tener el material listo por adelantado …… ¡ah!, y tiempo para vivir tu vida (esto no representa problema para quienes decimos, “… es que la radio es mi vida”. ¿O si?).

Cuando eres un anunciante (entiéndase esto como anunciante de canciones o de comerciales) y trabajas nada más como suplente de los locutores titulares o en los fines de semana, no requieres de ninguna preparación. Te apareces dos minutos antes de entrar al aire y terminas tan pronto como el turno se acaba.

Eres del conocido grupo de personas que piensa que tienes un trabajo fácil. Es solo hablar ¡y ya!

Claro; tu trabajo es anunciar, por lo que eres un anunciante o un presentador, no un locutor.

Es más, seguramente fue fácil elegirte, porque tienes una voz privilegiada.

Entonces no necesitas preparación.

Pero si te consideras un locutor o aspiras a ser un locutor, recuerda, … “HACER BUENA RADIO, ES LLEVAR CONTIGO MAS MATERIAL AL ESTUDIO, QUE EL QUE FINALMENTE VAS A USAR”.

Si en tu última intervención al aire durante tu turno o tu programa, utilizas la última nota o pieza de material preparado, te quedaste corto.

No estuviste preparado, … estuviste con suerte.

El que utilices esa última pieza de material preparado y te felicites por lo bien preparado que estuviste, es como si te fueras a un viaje en automóvil por dos semanas y al regresar a tu cochera notas que justo se te acabó la gasolina. Y piensas, "¡Todo lo planeé perfectamente!".

Pues no.

Tuviste suerte.

Trata de tener un poco de gasolina extra en el tanque, para estar seguro.

PREPARANDO EN REVERSA

Ahora, ¿qué pensarías si un servicio de preparación para tus intervenciones al aire o para tu programa, te hiciera una sensacional oferta?, “Una colección de 2,500 piezas de material original … todas ellos garantizadas a adaptarse a tu estilo y tu forma de ser y que funcionaran perfectamente al aire".

Si por lo menos una de ellas no funciona para ti, no tendrías que pagar nada.

Dime emtonces, si esa garantía fuese posible, ¿estarías interesado(a)? … ¿Pagarías incluso por dicho servicio?

Aquí tienes una técnica llamada, “Preparando en Reversa” y es tan obvia que vas a lamentar no haberla aplicado antes.

Uno siempre sabe cuando algo nos sale bien. Un comentario que hasta nosotros mismos decimos, “ahora si que me pasé”.

Decir algo fuera de lo normal sobre el clima, una forma graciosa de introducir una canción o incluso una estrafalaria manera de dar la hora o la temperatura, es algo que tan pronto lo digas al aire, … ¡escríbelo!

Y úsalo de nuevo en seis meses o un año.

Si en promedio, dices dos cosas de estas por día y las comienzas a escribir, en el lapso de un año ya tienes 500 piezas de material escrito, personalmente comprobado, … ¡que sabes que te funcionarán!

Si lo has estado haciendo por los pasados cinco años, tienes a la mano una colección de 2,500 piezas de material escrito ya adaptado a ti.

Si no has comenzado a hacerlo ya, comienza hoy.

Y asegúrate en cinco años más, de agradecerte por haberlo hecho.

CHEQUEO DE TUS INTERVENCIONES AL AIRE

Como locutor, ya sé cuanta retroalimentación detallada, constructiva y eficiente recibes de tu Director de Programación o Director Artístico ……

... no la suficiente.

El mejorar continuamente como locutor no depende de cuanta retroalimentación obtienes de tu jefe. Esta es tu carrera y también es tu responsabilidad.

Tu tienes que ver la manera de grabar lo que haces todas las veces que estás al aire.

Escucha cada programa y por cada cosa que hagas bien, mentalmente explora otras oportunidades para repetir o expandir esos momentos de calidad.

¿Qué descubriste un nuevo personaje, una frase que atrapa y llama la atención o una mejor forma de iniciar tus llamadas por teléfono? Analiza detenidamente QUE OTRAS RAMIFICACIONES PUEDES SACAR DE ALGO QUE YA TE FUNCIONO. Estudia sus diferentes ángulos, piensa hacia donde puedes enfocar esta habilidad y paulatinamente iras adquiriendo algo tan necesario en la radiodifusión:

CREATIVIDAD.

Ahora, respecto a lo que necesitas mejorar:

Comienza por ponerte a pensar en la otra diferencia clave entre un amateur y un profesional: El profesional SIEMPRE tiene espacio para mejorar. Así que por ningún motivo pienses que algo que haces en radio, no tiene solución o que ya se llegó al límite.

Lo maravilloso de la radiodifusión, es la inmensa cantidad de posibilidades que tenemos, para jugar con ella, para extenderla, para torcerla, para expandirla, para inventar cosas con ella.

Cuando escuches una intervención que no salió como esperabas o como te hubiera gustado que saliera, pregúntate por qué. Pregúntate cómo la hubieras hecho funcionar.

Esa intervención no fue exitosa debido a una fuerza exterior desconocida o por obra del Espíritu Santo. Si no salió bien, fue por algo que hiciste.

O algo que no hiciste.

Entonces ponte a pensar qué fue.

Cada vez que escuches algún aspecto de tu desempeño que necesite mejorar, anótalo y mantén así una lista de cosas que quieres mejorar.

Cada semana, escoge solo un punto de esa lista para enfocarte en él. No nada más vas a mejorar ese aspecto, sino que tu mente subconsciente, simultáneamente se pondrá también a trabajar en los otros puntos de tu lista.

Y actualiza esa lista regularmente, esto quiere decir, sigue grabándote, sigue escuchándote y sigue analizándote.

Y ya te oigo ahora preguntar, … "¿PERO ENTONCES TENGO QUE HACER TODO ESTO?: … ¿PREPARACION DE MI TURNO, REVISION DE MIS INTERVENCIONES AL AIRE, AUTO-ANALISIS, AUTO-CRITICA, CONSTANTEMENTE BUSCAR COMO EXTENDER MIS HABILIDADES Y JUNTARLO TODO PARA PODER MEJORAR?”.

¡Claro que no!

Ya lo he dicho, hacer radio es una de las cosas más fáciles de hacer en el mundo.

Simplemente preséntate a tu turno dos minutos antes de comenzar, navega por la Internet, ponte a hablar con tus amigos por teléfono y sal de la estación sin preocuparte de tus siguientes intervenciones, sino hasta la próxima vez que abras el micrófono. Esto cualquiera lo puede hacer.

Pero hacer un gran show y/o tener una carrera exitosa (no un trabajo más, entre una serie de trabajos), representa mucho más esfuerzo.

Pero también es mucho más recompensante.

10.7.08

Radio Tip # 26 (Enfocarse en un solo aspecto)

Hay ocasiones en las que te presentan el texto de un comercial o el de una promoción de la estación, donde tienes que mencionar al aire MÁS DE DOS NÚMEROS TELEFÓNICOS o incluso, dos direcciones.

Lo aconsejable es proporcionar nada mas una sola cosa, ya que el rango de atención del radioescucha es demasiado corto como para concentrarse en ver cuál de los dos números telefónicos piensa utilizar, o a cuál de las direcciones piensa ir.

Las personas no tenemos tiempo para eso. Si un número de teléfono se repite varias veces, será fácil de memorizar.

Ahora, si un número de teléfono se menciona una sola vez, nuestra mente lo puede memorizar repitiéndolo varias veces dentro de nuestra cabeza. Sin embargo, trata de grabarte un número de teléfono o de apuntarlo, cuando otra persona te está diciendo más números.

La idea es proporcionar un sólo número telefónico para estimular al oyente y como consejo para cualquier otra cosa que tengas que producir, hacer o mencionar en tus intervenciones al aire, es el mismo:

ENFOCATE EN UN SOLO ASPECTO.

8.7.08

Radio Tip # 25 (El Triángulo de la Conveniencia)

De lo que a continuación vas a enterarte, quizá nunca hayas escuchado hablar y la razón es muy simple, …

… es que yo lo invente el término. Se me ocurrió nombrarlo, EL TRIANGULO DE LA CONVENIENCIA (aclaro que inventé el término, el nombre, no la acción).

Es un aspecto en la radiodifusión que vivimos día a día, pero que muy pocas veces nos ponemos a reflexionar.

Antes de seguir, quiero también compartir contigo algo que sé lo vas a llevar toda la vida:

Mientras trabajamos en la radiodifusión, TODO MUNDO QUIERE TENER ACCESO A ESE MICROFONO.

Es algo de lo que debes estar muy consciente.

Es triste ver que repentinamente nos llueven ‘amigos’, porque prácticamente de la nada, se nos acercan y nos invitan a fiestas, … nos traen de comer, … nos llaman frecuentemente y hasta nos cuidan, … pero las verdaderas intenciones son o llegar a ese micrófono de la cabina en donde trabajamos o simplemente gozar de los beneficios de boletos para conciertos, eventos o el estar cerca de los artistas (groupies).

Hay también casos de personas que buscan trabajar para tu estación de radio, pero en la vasta mayoría, no es porque seamos ‘tan apreciados y queridos’, ya que (Dios no lo quiera), si pierdes tu puesto en la radio, mágicamente verás como desaparecen las ‘amistades’, las invitaciones, la comida y todos esos ‘beneficios’ de los que uno se ve rodeado mientras estamos dentro de la radio.

Triste pero te das cuenta de que no eras tu, sino tu posición y tu cercanía a ese micrófono.

Pero estos aspectos corresponden a un tema del que en otra ocasión y más adelante te voy a hablar.

De momento, quiero que nos concentremos en EL TRIANGULO DE LA CONVENIENCIA, el cual está conformado por:

- Radioescuchas por una parte,
- la radiodifusora por otra- …
- y la parte externa que está interesada, ya sea un cliente, una disquera, un artista o cualquiera que aspire a resultar beneficiado a través del uso de los servicios al aire de la estación.

Para que este TRIANGULO DE LA CONVENIENCIA resulte eficaz, TODAS LAS PARTES DEBEN SALIR BENEFICIADAS.

Por lo general el radioescucha es la parte que siempre gana porque obtiene ofertas, premios o regalos que escucha en las promociones al aire. Pero lo difícil se presenta cuando se trata de que tanto la radio como el interesado, obtengan beneficio de lo que se quiere promover.

Vamos a utilizar el caso típico.

Llega hasta nosotros (seas locutor o empleado de la radiodifusora) el representante o quizá hasta el mismo artista o grupo de música y vienen con la intención de que les toquemos su canción al aire.

Si la radiodifusora lo hace sin buscar un beneficio para ella, te voy a decir lo que va a suceder:

En el mejor de los casos, si la canción resulta buena, el artista o grupo queda feliz e inmensamente agradecido con la estación y los radioescuchas obtienen lo que les gusta. Quizá la canción hasta se vuelva un éxito y el artista reciba regalías y hasta obtenga fama.

En el peor de los casos, la canción puede resultar un verdadero fracaso, aleja a los radioescuchas porque el tema no les gusta y el artista no logró su objetivo.

Muy bien, pero en ambos casos, … ¿la estación que gano?

Nada.

En un ejemplo así, no se nota un beneficio palpable para la emisora y entonces el TRIANGULO DE LA CONVENIENCIA, no se cerró eficazmente.

Si por el contrario, la estación tiene un compromiso con un evento, donde requiere la participación musical sin que le cueste nada, entonces puede negociar con el artista y tocar quizás 5 o 10 veces su canción (o hasta incluirla regularmente), con el compromiso por parte del o los artistas, de presentarse a tocar al evento mencionado.

La estación sale ganando, el artista también y el público recibe doble ganancia al tener la posibilidad de asistir a un evento con música, que a su vez la escucha en su estación.

¿Ves como funciona esto?

Obviamente no esperes que la presencia de la estación en supermercado o en un distribuidor de autos, logre llevar por ejemplo a Ricky Martin para entretener al auditorio. Aquí ya no es Triángulo, se convierte en un caso que podría entonces llamársele el CUADRADO DE LA CONVENIENCIA, ya que ganaría el supermercado, ganaría la estación, ganarían los radioescuchas y ganaría el artista, pero una situación así definitivamente no le conviene al artista, porque … ¿qué gana?

A Ricky Martin no le beneficia en lo absoluto el ir a presentarse a un evento así (ahora que si el artista si ve la conveniencia, pues ¡adelante! … ¡todo mundo entonces saldría ganando!, pero es algo que dudo que a alguien de esa estatura, le llegara a convenir).

Ahora, si por el contrario, en el evento anual de la estación (o un concierto masivo, el más grande del año), Ricky Martin sabe que estará alternando con artistas de su talla o una popularidad parecida (Maná, Juanes, Enrique Iglesias, Miguel Bosé, etc.) y sabe que habrá promoción fuerte al aire de su nuevo material, entonces aquí si ganan todos: los radioescuchas que pueden asistir al evento, la radiodifusora por la atracción evidente de ratings y de clientes que se anuncian en la estación y el artista que está participando.

Una vez comprendida la forma en la que funciona el TRIANGULO DE LA CONVENIENCIA, sabrás enfrentar las propuestas que definitivamente vendrán para ti este año, … y el otro, … ¡y el otro!, porque recuerda, TODO MUNDO QUIERE TENER ACCESO A ESE MICROFONO.

Es algo que nunca acaba.

No importa si se trata de un representante de la policía local, no importa si es la Cruz Roja, si es un Abogado, un Psicólogo, un Restaurantero o incluso, un aspirante a entrar a trabajar a la radio. Si sabes negociar y sacar beneficio para las tres (o cuatro) partes involucradas, resultará en un beneficio que te ayudará a consolidarte en el mundo de la radiodifusión.

Incluso, aún si eres locutor y no tienes la autoridad para decidir qué pasa o no pasa por ese micrófono, pero te llega una propuesta, si sabes cómo opera este TRIANGULO DE LA CONVENIENCIA, sabrás proponer a su vez a tus superiores, esa idea que te están presentando.

Te pongo otro caso común. Viene y se te acerca alguien que aspira a entrar a trabajar a la radio.

Bueno, pues esta persona bien puede ayudar en la producción de un programa o noticiero, puede auxiliar contestando los teléfonos, puede ir y recabar información demográfica del auditorio mediante cuestionarios o entrevistas de mercadeo, puede también ayudar a organizar un evento de la estación (donde se le disfraza de empleado del Departamento de Promociones) o simplemente poner en orden la biblioteca musical, ya sea acomodando los cartuchos, CD’s o los archivos en computadora.

Estas personas son los llamados “internos” (o ‘interns’, en Inglés), pero sea cual sea el caso, la idea es que todos salgan ganando.

Depende de ti entonces, si sabes negociar esa oportunidad tan deseada por parte de otros, para transmitir al aire sus propósitos.

Recuerda, saca provecho para la estación y para tu auditorio y verás que estarás dando el uso adecuado al mundo mágico de la radiodifusión.

Hago aquí una inflexión inevitable para tocar el asunto que a muchas cabezas les cruza cuando se tocan estos aspectos. Me refiero a que existen quienes en lugar de buscar el beneficio hacia la estación, lo hace para su persona.

La formación de el grupo “En El Aire” se realiza desde Hollywood, California y por lo menos a quienes hacemos radio dentro del territorio Norteamericano, sabemos que recibir beneficios personales a cambio de permitir el uso de las ondas de la emisora, ES UN DELITO FEDERAL EXTREMADAMENTE SERIO.

Lo conocemos como ‘payola’.

Quienes se arriesgan, saben muy bien que el FBI va a iniciar una investigación sobre sus actividades.

Si eres miembro de esta comunidad, pero no vives dentro de los Estados Unidos, no te puedo hablar sobre las leyes que regulan tu entidad, pero es casi un hecho que TAMBIÉN ESTÉN PROHIBIDAS.

Sabemos entonces que sacar un beneficio personal en casos así, no es bueno, pero si aún así te arriesgas a realizarlo, entonces el TRIANGULO DE LA CONVENIENCIA no se cierra tampoco, ya que a ti quizá te convenga, pero no se sabe si a la radio le beneficie este tipo de arreglos.

Pero bueno, de ahora en adelante, cuando veas que me refiero al TRIANGULO DE LA CONVENIENCIA, sabrás perfectamente de qué estoy hablando y tengo la certeza de que sabrás aplicar eficientemente, o en su defecto, rechazar, toda aquella propuesta que llegue hasta ti.

3.7.08

Tip de Radio # 24 (No criticar a nuestros competidores)

Hay tres tipos de Locutores o Programadores que van a leer esto:

1. Los que insisten en mencionar al aire o lanzar al aire promocionales donde abiertamente atacan a las otras estaciones.

2. Los que saben mejor que nadie, que eso no se hace.

3. Y los que apenas comienzan en esos puestos y que no han tenido la oportunidad de pensar sobre ello.

Los del Grupo #1, no harán caso al consejo.

Los del Grupo #2 va a sonreir porque saben que están en lo correcto.

Pero es en realidad a los del Grupo #3 para quienes va este “Tip de Radio”.

Seguramente han escuchado en una o en varias ocasiones cuando una estación de radio ridiculiza y denigra a otro medio. También han oído cuando se ridiculiza, critica y hasta menosprecia a otro locutor o grupo de locutores.

Tu ciudad definitivamente tiene zonas o áreas donde se agrupan negocios del mismo propósito. Supongo que has visto esa zona de restaurantes o de ferreterías, de artículos electrodomésticos, la zona de mueblerías, etc. Tu sabes a lo que me refiero.

Son dos o tres calles con el mismo tipo de negocio, pero con diferentes dueños.

Pues estos negocios se agrupan a propósito. El restaurant Italiano se beneficia de estar cerca del restaurant Francés. Si sales a cenar, es una buena zona para ir a hacerlo ya que el área te ofrece varias opciones.

Pues en la radio pasa lo mismo. Todos están en el mismo vecindario.

Ahora dime, ¿cuándo fue la última vez que viste (por ejemplo), un letrero donde diga, “Todos los otros restaurantes de aquí, no lavan bien los vegetales de sus platillos”?

Si tu estación tiene un auditorio mayor que el objeto de tu ataque, … ¡entonces estás dando la promoción equivocada! Tu mismo estás alejando a tu auditorio al decirle aspectos que no saben de tu principal competidor, porque si te tomaste la molestia de escucharlos, notar algo que no te gustó y lanzar una crítica o un ataque, es porque sabes que es tu competidor. Tu mismo estás alejando a tu auditorio y lo que es peor, ... ¡los estás encaminando hacia ellos!

Pero el mal no nada mas radica aquí, el mal está porque algunos de tus radioescuchas ¡TAMBIEN OYEN ESA ESTACION!

Sin saberlo, le estás diciendo a tus mismo radioescuchas, que son una bola de tontos porque escuchan una estación tonta.

Si por el contrario, otras estaciones son las que te están atacando, es buena publicidad para ti.

Los seres humanos somos muy extraños e impredecibles en nuestros comportamientos y por pura curiosidad, vamos y le cambiamos para ver por qué nuestra estación dijo tal o cual cosa de la otra estación.

Verdadera fuga de ratings, ¿eh?

Definitivamente criticar a nuestros competidores, es enviar un mensaje equivocado.

Si lo has hecho o todavía lo haces, ojalá corrijas este tipo de hábitos, porque si necesitas atacar a un competidor para poder lucirte y verte bien, … ¿qué estás dando a entender sobre la calidad de trabajo que tú o tu estación tienen en este momento?